Cuarta (y última) pregunta
4. En el siguiente diagrama de facies:
a. Sitúa las siguientes facies: Eclogitas, esquistos azules, granulitas, anfibolitas y esquistos verdes. (6 puntos)
b. ¿En qué ambientes tectónicos podemos encontrar las series de facies de alta, media y baja presión? (6 puntos)
Respuesta 4a:
Respuesta 4b:
Alta P: Zona de subducción
Media P: Colisión continental
Baja P: Fondo oceánico, arco-isla, contacto
Razonamiento
En la primera parte de la pregunta, el principal problema es que hay más campos de facies (en gris) de los que se preguntan. La manera de abordar este problema es situar primero las facies de metamorfismo extremo y luego seguir desde ahí,
Así, colocamos en su sitio esquistos azules (alta P, baja T), eclogitas (alta P y alta T) y granulitas (alta T y P variable). Luego sabemos que la facies de las anfibolitas (media T y media P) está justo detrás de la facies de las granulitas y que la anterior a ambas es la facies de los esquistos verdes (baja P y baja T).
Con respecto a la segunda parte de la pregunta, el de serie de facies es un concepto que introdujo el petrólogo japonés Akiho Miyashiro combinando los conceptos ya conocidos de tipo bárico y facies (está explicado en el apartado 3.3 y el capítulo 11 de este libro; desgraciadamente, a pesar de ser japonés el autor, ni se empieza por el final, ni se lee al revés, ni está lleno de ilustraciones).

La ventaja de este concepto (el de serie de facies, no el de empezar los libros al revés) es que transmite la idea de metamorfismo como un proceso progresivo, que evoluciona con el tiempo, y sirve como referencia para reconocer en qué ambiente tectónico se encuentran las rocas que estudiamos, ya que cada facies se da en un ambiente característico.
Repasa las preguntas anteriores en estos enlaces
3 comentarios en “Desmontando el examen de Petrología Metamórfica de los Ingenieros (y IV)”