¿Os acordáis cuando comprabais el Súper Pop y os entreteníais un rato haciendo los típicos test de adolescentes?
El caso es que se me ha ocurrido una pequeña prueba para predecir si aprobaréis las prácticas de petrología (en principio metamórfica, aunque vale para otros tipos) o no. Estaría bien tener algo de retroalimentación y que me contaseis si el test funciona o no (como los de Súper Pop).
Observad la siguiente imagen y buscad a Wally

Se me ocurren cinco posibles respuestas que podéis haber dado.
- Miras la imagen y exclamas con desgana «Jooo, es que es muy difícil, ¿no me puedes dar una pista?«. Luego fantaseas con la idea de que eso de convertirse en controlador de la ORA no debe ser tan malo (sin contar los insultos y posibles agresiones de aparcadores multados). Alguien tiene que hacerlo (¿o no?) Ni te presentes.
- Has encontrado a Wally. Mira, yo sé que cruzar nícoles puede ser una experiencia similar a tomarse un tripi, pero mejor preséntate al examen sobrio. Deja que se te pase el colocón que llevas, que tienes que ir hasta las cejas, y mira otra vez.
- Crees que has encontrado a Wally, aunque no va vestido como Wally. En la vida real, tienes muchas posibilidades de suspender las prácticas por inventarte minerales que crees haber visto, así, a cascoporro, aunque en realidad no deberían estar ahí. Piensas que la lámina de examen tiene que ser diferente al resto de las láminas que has estado viendo durante todo el curso y que puede tener cualquiera de los minerales que existen, da igual que no tenga sentido petrológico, tú sabes que están ahí para que suspendas.
- Has buscado a Wally, pero no lo has encontrado. Bien, si tienes suerte aprobarás, porque lo llevas por los pelos. De hecho, te podrías haber evitado un montón de trabajo (ver siguiente respuesta).
- Ni siquiera has buscado a Wally.¡Pero qué Wally ni qué Wallo!, ¡si son los personajes de Astérix! En este cómic nunca ha salido Wally, no es estable. Mejor, la composición química de Astérix no permite la aparición de Wally.
Correcto. Enhorabuena, tienes grandes posibilidades de aprobar (y con nota).
Porque con las rocas es lo mismo. Sabiendo el tipo de roca que puede ser gracias a minerales fáciles de reconocer (cuarzo, granate, estaurolita, hornblenda, plagioclasa), puedes ser capaz de deducir si otros minerales pueden estar presentes o, por el contrario, es completamente imposible que aparezcan en esa roca.
En el caso de la foto anterior, reconoces la arquitectura de las casas, el estilo del dibujante, se ve claramente a Obélix, se aprecia algún romano. Nada nos sugiere la existencia de Wally en esta lámina.
En petrología es necesario tener una visión de conjunto de la roca, su textura, tamaño de grano y mineralogía, nos darán pistas sobre su tipo composicional y, por ende, otros minerales que pueden aparecer y el origen de la roca. Es un proceso iterativo, que no interactivo (salvo que estéis todo el rato preguntando).
El curso que viene incidiré más en esta visión holística de la petrología (pero sin masaje metamórfico)
He encontrado una web magufa que habla del masaje metamórfico reflexologiacarmenmora.es/masaje-metamor…
Yo curaría el magufismo insertando cianitas por el ano
—
Geólogo Enfurecido (@Geoenfurecido) April 21, 2015
Hasta entonces, suerte en el examen.
Suspensa! Me decantaba por 3 . Menos mal que no soy alumna!
Me gusta mucho esa última idea que apuntas de la visión en conjunto, para la petrología, pero también funciona para más cosas en ciencia.
Me gustaMe gusta
Bueno, no está mal para no haber cursado nunca la asignatura. El curso que viene espero que la mayoría consigan la respuesta 5 (o como poco la 4). Veremos qué pasa 🙂
Me gustaMe gusta
Yo ya me examiné de Metamórfica hace muuuuchos años y no se me dio mal (aunque siempre se me dieron mejor las petrologías sedimentarias). Mi primera respuesta fue la 5 pero como había que buscar a Wally, por si acaso era una «trampa», lo busqué y no lo encontré. Está graciosa la prueba, aunque en geología muchas veces las cosas parecen ser lo que no son, y es necesario ser fino en los detalles.
Me gustaMe gusta
Hola geoleti,
gracias por tu comentario. Efectivamente, tienes razón, el mundo real está lleno de «wallys» (fíjate sino en esta otra entrada https://veritasestinputeo.wordpress.com/2013/12/02/la-mentira-de-60-millones-de-euros/). De hecho, son los «wallys» los que hacen a la geología más interesante, los que nos dan pistas sobre fenómenos que nadie había reconocido antes.
Pero antes de ponerse a buscar esos «wallys», hay que tener claro cómo tienen que ser las condiciones «normales», para luego poder identificar las anomalías. Es decir, para saber lo que no son, primero tienes que saber lo que son. Y las muestras de las prácticas son todas casos «normales», sin «wallys»: las metapelitas de baja P no tienen granate ni distena, pero tienen cordierita o andalucita; las anfibolitas no tienen silicatos alumínicos; las metapelitas de bajo grado son de grano fino y tienen biotita/cloritoide y las de alto grado son de grano grueso y tienen sillimanita+feldespato potásico.
No encontrarás granate con cordierita u hornblenda con silicatos alumínicos. Ni trampa ni cartón.
Un saludo
Pedro
Me gustaMe gusta
Antes de mirar siquiera las posibles respuestas sabía que Wally no podría estar. De dibujitos controlo, de petro metamórfica… pues… ¡anda mira, un fósil!
Me gustaMe gusta