Estos días estoy tuiteando el proceso que hay que seguir desde que tenemos los circones separados hasta los montamos en una probeta y los caracterizamos (les sacamos fotos de cátodoluminiscencia para ver su textura) antes de llevarlos a analizar a algún laboratorio. Podéis seguir la etiqueta #Zrmount, pero como algunos van desordenados, los voy a poner aquí por orden. Será una entrada de tuits con imágenes.
1 En breves voy a un lab de la UCSB a datar minerales. Entre hoy y mañana os mostraré el proceso de preparación de las muestras #Zrmount
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 28, 2015
2 Tenemos los minerales de interés ya separados y en un vial (ese proceso lo dejo para otro día) #Zrmount http://t.co/nNH3bwWfZk
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 28, 2015
3 Aquí vemos un montón de circones de un paragneiss galaico bajo la lupa binocular #Zrmount http://t.co/qOTSgOHMdm
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 28, 2015
4 ¿A que son monos? Pero así no los podemos seleccionar bien y los ponemos en una placa de petri #Zrmount http://t.co/9WPtYXw7Kv
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 28, 2015
5 Para montarlos necesitamos una base de cristal, celo de doble cara y un molde #Zrmount http://t.co/jofB3cs0ji
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 28, 2015
6 Esa cinta de doble cara no es fácil de encontrar. Había una empresa neozelandesa que la hacía, pero quebró. La mía es mexicana #Zrmount
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 28, 2015
7 Marcamos el diámetro del molde como referencia en el cristal y ponemos el celo #Zrmount http://t.co/YBqHF4vlUg
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 28, 2015
8 El círculo interior se hace con un CD; marca el límite donde la ionización no afecta a los datos ( …ww.sciencedirect.com.cisne.sim.ucm.es/science/articl…) #Zrmount
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 28, 2015
8 bis En esta figura veis cómo la relación Pb/U se ve afectada por la posición de los circones (en SHRIMP) #Zrmount http://t.co/nSqvfbgYIG
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 28, 2015
8 tris Usando ablación láser, la ionización no importa, solo con la SHRIMP (o la Cameca) #Zrmount
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 28, 2015
9 En determinadas muestras se pone una máscara encima para echar todos los circones "a cascoporro" #Zrmount http://t.co/k9KMc7ilZv
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 28, 2015
10 Queda algo así, es un poco caos para hacer las fotos de cátodo. Yo prefiero hacerlo más artesanal #Zrmount http://t.co/gJguWV4tk1
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 28, 2015
11 Yo uso dos lupas. Izq: muestra en Petri, Der: base con celo. Pinzas e iPod (fundamental) #Zrmount http://t.co/upS1sFu7Pb
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 28, 2015
12 Selecciono los circones con las pinzas y los coloco en filas sobre el celo de doble cara. Y el iPod lo pongo en modo shuffle. #Zrmount
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 28, 2015
13 Se pueden seleccionar los circones uno a uno con las pinzas, pero es un poco pesado y hay un truco #Zrmount
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 28, 2015
14 Se pone grasa (de la frente, por ejemplo) en las pinzas y los circones se quedan pegados. Así puedes colocar varios a la vez #Zrmount
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 28, 2015
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=1WrDXypHGvY]
15 Al final queda algo así. Conviene que las filas sean asimétricas. #Zrmount http://t.co/bS5RwHq1uO
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 28, 2015
16 Ahora hay que apuntar en el cuaderno de lab la morfología y tamaño de las filas #Zrmount http://t.co/hb7ZZx4q3Y
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 28, 2015
17 Ya está lista la muestra para echarle la resina epoxi por encima. Pero eso ya para mañana (y algún vídeo) #Zrmount
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 28, 2015
Qué recuerdos …. A mi me relajaba muchísimo separar los circones y las monacitas a la lupa. Que perfección. …..
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola Cristina, qué alegría tener noticias tuyas. Desde luego es muy entretenido lo de separar mineralitos 😉
Un abrazo.
Me gustaMe gusta