27 Esta mañana las probetas seguían ahí, aunque de la derecha se había escapado algo de resina (nada grave) #Zrmount http://t.co/nhmutquUNH
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 30, 2015
28 Buena pinta en principio. Ahora hay que despegarla de la base y sacarla del molde #Zrmount http://t.co/KXOgmVcAPM
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 30, 2015
29 Si hemos echado vaselina no nos costará nada sacarla (la probeta del molde). Si no, al congelador #Zrmount http://t.co/AkpzF9LFD3
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 30, 2015
30 Las dos probetas fuera, listas para el siguiente paso: marcarlas #Zrmount http://t.co/e6pSccHR3X
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 30, 2015
31 Marcamos las probetas para poder identificarlas. Se hace con una punta de diamante en el lateral #Zrmount http://t.co/fZvmUzlzJO
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 30, 2015
32 Cortamos la probeta para dejarla de 1 cm (aprox) de altura #Zrmount http://t.co/f1neEfDqiQ
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 30, 2015
33 En Denver las solía hacer de 0.5 cm, pero para este lab pueden ser mayores. Der: original; izq: cortada #Zrmount http://t.co/DRqUtGHv6r
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 30, 2015
34 Esta es la pinta que tienen los circones en el micro de luz reflejada justo antes de pulirla #Zrmount http://t.co/Jrwo28mKaX
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 30, 2015
34 bis Hay que conseguir exponer las secciones ecuatoriales de los circones. Así tendremos acceso su núcleo y su borde #Zrmount
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 30, 2015
35 En Denver usaba una lija de 800, otra de 1500 y polvo de diamante de 5 y 1 micras. Aquí, lija de 4000 y alúmina de 0.3 micras #Zrmount
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 30, 2015
36 Con esta lija pulo la parte de atrás. Ojo, que una vez me confundí de lado y tuve que repetir todo 😦 #Zrmount http://t.co/IkhFoazqSH
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 30, 2015
37 Hay que hacer movimientos en forma de 8 e ir girando la probeta para conseguir un pulido homogéneo #Zrmount http://t.co/HAYsxtkyI6
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 30, 2015
Mucho cachondeo con este tuit xDD
38 Ahora, ya por el lado de los circones, uso una lija de 4000. Mismo movimiento en 8 y con cuidado #Zrmount http://t.co/fiw1MvwJS1
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 30, 2015
39 Ahora veréis el progreso del pulido #Zrmount http://t.co/6lVVpkZ8JH
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 30, 2015
39 bis En la foto de la derecha hay un grano de color más oscuro que el resto. No es circón. #Zrmount
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 30, 2015
40 No solo pretendemos alcanzar una sección ecuatorial, también queremos una superficie pulida #Zrmount http://t.co/ZDfpqA6nzH
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 30, 2015
41 Así queda después de la lija. Ahora toca alúmina de 0.3, a máquina #Zrmount http://t.co/2gAVUBXNlV
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 30, 2015
42 La máquina en cuestión. Hay que usar un adaptador para la probeta #Zrmount http://t.co/6ri2Tss32V
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 30, 2015
43 Otro truco, usar unas monedas para que el émbolo presione la probeta. State-of-the-art tech #Zrmount http://t.co/A3BYZlGdBf
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 30, 2015
44 Y este es el resultado. Maravillosa probeta. Mañana a la cátodo. #Zrmount http://t.co/h4YC7lhM0v
—
Pedro Castiñeiras (@PetroMet) September 30, 2015