Sigo relatando la historia de una probeta. Ayer tocó llevar los circones al SEM para hacerles fotos de cátodo #Zrmount
— 𝙿𝚎𝚍𝚛𝚘 𝙲𝚊𝚜𝚝𝚒𝚗̃𝚎𝚒𝚛𝚊𝚜 (@PetroMet) October 2, 2015
45 En esta máquina nuestra probeta se saca el carnet de conducir #Zrmount pic.twitter.com/1ZyvzbR3bY
— 𝙿𝚎𝚍𝚛𝚘 𝙲𝚊𝚜𝚝𝚒𝚗̃𝚎𝚒𝚛𝚊𝚜 (@PetroMet) October 2, 2015
46 Hay que metalizar la probeta para que los electrones circulen libremente por su superficie. Se puede hacer con carbono u oro #Zrmount
— 𝙿𝚎𝚍𝚛𝚘 𝙲𝚊𝚜𝚝𝚒𝚗̃𝚎𝚒𝚛𝚊𝚜 (@PetroMet) October 2, 2015
47 En este caso, oro. La foto es como mi GPS, así sabré en qué lugar me encuentro en todo momento #Zrmount pic.twitter.com/lKGS8kL7pg
— 𝙿𝚎𝚍𝚛𝚘 𝙲𝚊𝚜𝚝𝚒𝚗̃𝚎𝚒𝚛𝚊𝚜 (@PetroMet) October 2, 2015
48 Lista para el SEM (microscopio electrónico de barrido) que es este aparatejo #Zrmount pic.twitter.com/7cZTG7TAvd
— 𝙿𝚎𝚍𝚛𝚘 𝙲𝚊𝚜𝚝𝚒𝚗̃𝚎𝚒𝚛𝚊𝚜 (@PetroMet) October 2, 2015
48bis La muestra se introduce por la izquierda, el detector de SEM está dentro y el de cátodo detrás #Zrmount
— 𝙿𝚎𝚍𝚛𝚘 𝙲𝚊𝚜𝚝𝚒𝚗̃𝚎𝚒𝚛𝚊𝚜 (@PetroMet) October 2, 2015
49 Así se ven los circones con electrones secundarios. El tono de gris depende del peso molecular total #Zrmount pic.twitter.com/k00u85L1qo
— 𝙿𝚎𝚍𝚛𝚘 𝙲𝚊𝚜𝚝𝚒𝚗̃𝚎𝚒𝚛𝚊𝚜 (@PetroMet) October 2, 2015
49bis Hay un grano de un gris más oscuro. #fail, no es circón. #Zrmount
— 𝙿𝚎𝚍𝚛𝚘 𝙲𝚊𝚜𝚝𝚒𝚗̃𝚎𝚒𝚛𝚊𝚜 (@PetroMet) October 2, 2015
49tris Se bombardea la probeta con electrones que interactúan con los minerales; más peso molecular molecular, más brillo #Zrmount
— 𝙿𝚎𝚍𝚛𝚘 𝙲𝚊𝚜𝚝𝚒𝚗̃𝚎𝚒𝚛𝚊𝚜 (@PetroMet) October 2, 2015
50 Se puede hacer un análisis puntual cualitativo: Si, Al, Fe, Mg, Ca ¿sabes qué mineral es? Deberías #Zrmount pic.twitter.com/t3dPFV5Mqk
— 𝙿𝚎𝚍𝚛𝚘 𝙲𝚊𝚜𝚝𝚒𝚗̃𝚎𝚒𝚛𝚊𝚜 (@PetroMet) October 2, 2015
Me parece increíble que nadie me haya respondido.
50bis Ese análisis se hace con EDX. Se excita el mineral con un chorro de electrones y se mide su emisión de rayos X #Zrmount
— 𝙿𝚎𝚍𝚛𝚘 𝙲𝚊𝚜𝚝𝚒𝚗̃𝚎𝚒𝚛𝚊𝚜 (@PetroMet) October 2, 2015
50tris Cada elemento emite un espectro de rayos X característico #Zrmount
— 𝙿𝚎𝚍𝚛𝚘 𝙲𝚊𝚜𝚝𝚒𝚗̃𝚎𝚒𝚛𝚊𝚜 (@PetroMet) October 2, 2015
51 Tomamos la imagen de electrones secundarios. Nos sirve de guía y se ven fracturas e inclusiones #Zrmount pic.twitter.com/KQRNN6oXba
— 𝙿𝚎𝚍𝚛𝚘 𝙲𝚊𝚜𝚝𝚒𝚗̃𝚎𝚒𝚛𝚊𝚜 (@PetroMet) October 2, 2015
51bis En el grano de la esquina superior izquierda se ve una gran inclusión en el centro del circón. Ojo, no analizar ahí. #Zrmount
— 𝙿𝚎𝚍𝚛𝚘 𝙲𝚊𝚜𝚝𝚒𝚗̃𝚎𝚒𝚛𝚊𝚜 (@PetroMet) October 2, 2015
52 Luego ponemos el detector de cátodo y esto es lo que se ve (imagen derecha) #Zrmount pic.twitter.com/MZkmRkvsVv
— 𝙿𝚎𝚍𝚛𝚘 𝙲𝚊𝚜𝚝𝚒𝚗̃𝚎𝚒𝚛𝚊𝚜 (@PetroMet) October 2, 2015
53 La textura que revela la cátodo en el circón nos indica si es magmático, metamórfico o si tiene varias zonas #Zrmount
— 𝙿𝚎𝚍𝚛𝚘 𝙲𝚊𝚜𝚝𝚒𝚗̃𝚎𝚒𝚛𝚊𝚜 (@PetroMet) October 2, 2015
53bis Cada zona nos dará una edad, a la que podremos dar un significado geológico en función de su textura #Zrmount
— 𝙿𝚎𝚍𝚛𝚘 𝙲𝚊𝚜𝚝𝚒𝚗̃𝚎𝚒𝚛𝚊𝚜 (@PetroMet) October 2, 2015
53tris Estas imágenes son fundamentales para poder interpretar los datos geocronológicos #Zrmount
— 𝙿𝚎𝚍𝚛𝚘 𝙲𝚊𝚜𝚝𝚒𝚗̃𝚎𝚒𝚛𝚊𝚜 (@PetroMet) October 2, 2015
54 La cátodoluminiscencia es un fenómeno apasionante y no comprendido del todo, que se explica con la mecánica cuántica #Zrmount
— 𝙿𝚎𝚍𝚛𝚘 𝙲𝚊𝚜𝚝𝚒𝚗̃𝚎𝚒𝚛𝚊𝚜 (@PetroMet) October 2, 2015
55 En el cap. 2 de este libro lo explican fenomenal https://t.co/9LO9zCLoKb #Zrmount
— 𝙿𝚎𝚍𝚛𝚘 𝙲𝚊𝚜𝚝𝚒𝚗̃𝚎𝚒𝚛𝚊𝚜 (@PetroMet) October 2, 2015