Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog.
Aquí hay un extracto:
La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 14.000 veces en 2014. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 5 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.
WordPress.com is excited to announce our newest offering: a course just for beginning bloggers where you’ll learn everything you need to know about blogging from the most trusted experts in the industry. We have helped millions of blogs get up and running, we know what works, and we want you to to know everything we know. This course provides all the fundamental skills and inspiration you need to get your blog started, an interactive community forum, and content updated annually.
Interrumpimos nuestra programación habitual para comunicarles que en la madrugada del Carbonífero al Pérmico ha tenido lugar un grave atropello en la localidad alemana de Roßwein. Seguir leyendo #ThinSectionThursday 6: Hit-and-run→
Se viene acercando el viernes negro (que en esta ocasión caerá el 28 de noviembre, BTW) y un año más conviene ir preparándose para las compras navideñas (Isidoro mediante). Como no es un examen, no tenemos que dejarlo para el final. Al igual que en mi anterior entrada, os pongo un asterisco en los que a mí me gustarían, por si os sentís generosos. Seguir leyendo Qué regalar a un geólogo (2014 Edition)→
Apenas me quedan recuerdos de mi vida anterior. Conservo tal vez alguna sensación de infancia. Y juegos. Sueño. Siento un hormigueo en el estómago. Vértigo. Subir y bajar por un tobogán. Sin final. Seguir leyendo #ThinSectionThursday 5: Stranger in a strange land→
Aunque la sede oficial de mi post-doc era la Colorado University at Boulder, pasé largas temporadas en México porque la zona de campo que estaba estudiando se encontraba en el estado de Sonora, al noroeste de México. Seguir leyendo #ThinSectionThursday 4: Una pinche cuarcita mugrosa→
Hoy he seleccionado la lámina número 328 de nuestra colección Krantz, una anfibolita de la localidad alemana de Oberwolfach, situada en la Selva Negra, ¡vaya pastel! Seguir leyendo #ThinsectionThursday 3: Anfibolita→
Es muy común en Twitter dedicar determinados días de la semana a alguna materia en concreto y asignarles una etiqueta (hashtag) para poder seguirlos. De manera general existe el #FF (Follow Friday), día en el que recomiendas a tus seguidores que sigan a otros usuarios de Twitter que les pueden resultar interesantes.
Los geólogos tuiteros también se han apuntado a esta moda y así tenemos etiquetas como #VolcanoMonday, #FridayFold y #FossilFriday.
Mira que me he topado con gentuza a lo largo de mi carrera, pero el que se lleva la palma es el supuesto “supervisor” de mi post-doc en los USA (que al final no era ni supervisor, ni infravisor, ni nada, el tiparraco; por no ser, no era ni americano). De lo repulsivo que era le tuve que poner el mote (entre otros muchos) de claw-leg (literalmente garra-pata, aunque realmente se dice tick en inglés; lo aclaro, que luego algunos se lían). Seguir leyendo Seguridad en el trabajo (III): Garrapatas→
Los malentendidos en noticias geológicas debidos a malas traducciones me suelen cabrear bastante porque demuestran que al periodista en cuestión se la trae al pairo lo que está contando y no se molesta en contrastar la noticia o consultar con un especialista aborigen las dudas, científicas o de nomenclatura, que pueda tener. Seguir leyendo Fábricas (no tan) planas→
Aunque ya he puesto las soluciones al examen de julio de los Ingenieros Geólogos, no me quedo tranquilo. Así que, después de investigar un poco el enlace de este tuit Seguir leyendo Vacaciones Corneana→
4. En el siguiente diagrama de facies:
a. Sitúa las siguientes facies: Eclogitas, esquistos azules, granulitas, anfibolitas y esquistos verdes. (6 puntos)
b. ¿En qué ambientes tectónicos podemos encontrar las series de facies de alta, media y baja presión? (6 puntos)
3. En el siguiente diagrama explica:
a. La geometría de la reacción Ms+Qtz↔Kfs+Al2SiO5+H2O (6 puntos)
b. Por qué la curva de reacción se desplaza a la izquierda a medida que disminuye la presión de fluidos. (6 puntos)
Siempre me pasa lo mismo al poner un examen, me embarga la sensación de que es muy fácil y de que todo el mundo va a aprobar y no seré capaz de “triar” los buenos de los malos estudiantes… y a pesar de todo, el resultado final es siempre una masacre en la que los únicos supervivientes son los 3-4 que han estudiado. Seguir leyendo Desmontando el examen de Petrología Metamórfica de los Ingenieros (I)→
Otra manera de reconocer lo evidente (que unas turbiditas representan un ambiente sedimentario profundo) es por medio de las icnofacies, es decir, un conjunto de marcas de origen biológico que suelen aparecer juntas. Seguir leyendo Abyss→